Por MUPA
.jpeg)
En una mañana colmada de emoción y sentido de pertenencia, el Museo Mitológico Ramón Elías de Capiatá abrió sus puertas al público para presentar el nuevo podcast Capiatá Mitológica: Los monstruos de Ramón Elías, una producción sonora que busca acercar los mitos y leyendas del Paraguay a las nuevas generaciones.
El proyecto fue coordinado por MUPA: Voces de Museos y Patrimonios, como parte de su compromiso con la democratización cultural y el fortalecimiento de los patrimonios vivos del país.
Durante el acto, Eduardo Quintana, director de MUPA y coordinador del podcast, destacó la importancia de crear proyectos culturales con visión de futuro:
“Los proyectos culturales necesitan apoyo, gestión, y también financiamiento, pero sobre todo, necesitan llegar al corazón de las nuevas generaciones. Agradecemos profundamente al Museo Ramón Elías por su apertura y a Pollos Don Juan por confiar en la cultura como espacio de construcción comunitaria”.
A su vez, Oscar Elías, director del museo e hijo del célebre artista y mitólogo Ramón Elías, agradeció la iniciativa:
“Es una alegría ver cómo MUPA se interesa en la historia de Capiatá y en el legado que mi padre dejó con tanto amor. Que este podcast sirva para que más personas conozcan y visiten el museo”.

El episodio ya está disponible en Spotify y puede escucharse a través de este enlace. La propuesta recorre las figuras míticas del acervo paraguayo con una narrativa sonora envolvente, ambientada en los mismos espacios donde se exhiben los personajes de la mitología popular del país. Los primeros episodios tratan sobre la historia, presente y futuro de Capiatá, una de las ciudades más grandes del Paraguay.
El evento también contó con la presencia de la profesora Castorina Chamorro, directora de Cultura de la Municipalidad de Capiatá, quien valoró la alianza entre instituciones:
“A veces nuestras juventudes están más conectadas con culturas internacionales, y se olvidan de que aquí también hay riqueza cultural. MUPA contribuye con una mirada fresca y responsable que ayuda a revalorizar nuestro propio acervo”.
Uno de los momentos más especiales de la jornada fue la escucha grupal del podcast en una de las salas del museo, rodeados de figuras como el Pombero, Ao Ao, Jasy Jateré o el Mboi Tu’i. La atmósfera creada por las voces, los sonidos y las esculturas generó una experiencia única para los asistentes.
Además, el niño Maikol González Ortega, estudiante de primaria, ofreció un número musical alusivo a los mitos paraguayos, emocionando al público presente con su talento y sensibilidad.
Como parte del compromiso con la sostenibilidad de los espacios culturales, Natasha Gougeon, editora de arte de MUPA, hizo entrega de remeras diseñadas por el equipo, con motivos del museo, para su venta y generación de recursos propios. La donación alcanzó un valor de Gs. 1.000.000, aportando a la autogestión del museo.

También participaron del evento el Dr. David Galeano, antropólogo y presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, autoridades locales, referentes culturales de la ciudad y estudiantes del Colegio Politécnico Cooperativa Capiatá.
Capiatá Mitológica no es solo un podcast. Es una invitación a volver a mirar el pasado con oídos atentos, y a descubrir que los mitos paraguayos siguen vivos, esperando ser contados una vez más.

