La Casa de la Victoria de Encarnación: un hogar para honrar la memoria de los excombatientes del Chaco
Por Zaida Fleitas
En el corazón de Encarnación, en la intersección de las calles General Artigas y Cerro Corá, se encuentra la Casa de la Victoria. Es un lugar que preserva la memoria de los hombres que lucharon en la Guerra del Chaco (1932-1935).
Originalmente concebida como un albergue y centro de apoyo para los excombatientes, este centro evolucionó para convertirse en un museo que protege y homenajea el sacrificio de quienes defendieron la soberanía paraguaya, dejando una huella indeleble en la historia del Paraguay.
La Casa de la Victoria nació de la necesidad de ofrecer un espacio digno a los soldados que regresaron del frente de batalla. Estos ciudadanos, marcados por las heridas de guerra y las dificultades económicas, sufrieron grandes desafíos para acceder a servicios médicos y gestionar sus pensiones.
Fue entonces cuando la Municipalidad de Encarnación donó un terreno estratégico para construir un refugio exclusivamente destinado a los excombatientes. Este proyecto no habría sido posible sin el esfuerzo de la comunidad local, que unió fuerzas para recolectar materiales, aportar mano de obra y garantizar el éxito de la construcción.
Desde su inauguración, este centro se convirtió en un espacio multifuncional que ofrecía servicios esenciales a los veteranos. Durante décadas, el lugar albergó a excombatientes y sus familias, quienes encontraban allí un refugio mientras realizaban trámites o recibían atención médica.
Médicos especialistas acudían regularmente para brindar consultas, lo que convertía a la Casa de la Victoria en un bastión de asistencia integral. Además, las instalaciones también servían como punto de encuentro donde los antiguos soldados podían reencontrarse, compartir recuerdos y fortalecer los lazos de hermandad que se habían forjado en las trincheras.
Con el tiempo, el albergue adquirió una dimensión emocional. Los pasillos y salones resonaban con historias de coraje y sacrificio, convirtiéndose en un espacio donde los veteranos encontraban consuelo y camaradería.
Sin embargo, a medida que los años pasaban y la cantidad de excombatientes disminuía, la función de la Casa comenzó a transformarse. A finales de los años noventa, el flujo de visitantes se redujo considerablemente; lo que llevó a los responsables del lugar a buscar nuevas formas de preservar el legado de estos héroes.
Fue entonces cuando se propuso convertir la Casa en un museo que contara la historia de la Guerra del Chaco y, al mismo tiempo, honrara a quienes participaron en ella.
Durante cinco años, los involucrados trabajaron arduamente en la recolección de objetos. Familias de veteranos, instituciones militares y coleccionistas privados donaron piezas únicas que hoy conforman el acervo del museo.
El proceso colectivo, la memoria y el museo
El 12 de junio de 2003, coincidiendo con el aniversario de la firma del Protocolo de Paz que puso fin a la Guerra del Chaco, se inauguró oficialmente el Museo de la Victoria.
Este nombre, cuidadosamente elegido, simboliza no solo el triunfo militar, sino también la resiliencia y el sacrificio colectivo de los paraguayos.
Desde entonces, el museo se ha convertido en un referente cultural e histórico, atrayendo a visitantes nacionales e internacionales interesados en conocer más sobre este capítulo trascendental de la historia paraguaya.


Fotografía: Zaida Fleitas
El museo está organizado en distintas áreas temáticas que invitan a los visitantes a sumergirse en la historia de Paraguay. El primer pabellón, que incluye el antiguo albergue y la capilla, conserva la atmósfera íntima de los días en que los excombatientes vivían allí.
Este espacio inicial da paso al segundo pabellón, que alberga una colección más extensa de piezas históricas, como banderas, condecoraciones, fusiles y uniformes. Cada objeto cuenta una historia propia, ofreciendo una visión detallada de los desafíos que enfrentaron los soldados en el Chaco.



Uno de los espacios más destacados del museo es la Sala de la Cadena Militar, conocida como “Sala Tri”. Inaugurada recientemente, esta área amplía el alcance del museo al incluir objetos relacionados con la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870).
La sala combina elementos de distintos períodos históricos, permitiendo a los visitantes apreciar la evolución militar y cultural de Paraguay a lo largo del tiempo. Entre los objetos más interesantes se encuentran uniformes, documentos y accesorios que ilustran la vida cotidiana de los soldados.

Una biblioteca que espera visitantes
Además de las salas de exhibición, el museo cuenta con una biblioteca que complementa la experiencia de los visitantes. Aunque es poco utilizada por estudiantes locales, la biblioteca atrae a investigadores y visitantes extranjeros que buscan profundizar en la historia paraguaya.
Con libros especializados en la Guerra del Chaco y en la Guerra contra la Triple Alianza. Este espacio es en un recurso invaluable para quienes desean explorar más allá de lo visible en las vitrinas del museo.
La colección del Museo de la Victoria es un testimonio vivo de la historia paraguaya. Entre sus piezas más destacadas se encuentran fusiles de repetición, granadas de mano y uniformes completos que muestran la evolución de los atuendos militares.
También se exhiben condecoraciones que celebran la valentía de los soldados, así como documentos originales que contextualizan los eventos que marcaron el conflicto. Este acervo, que sigue creciendo gracias a donaciones constantes, asegura que la memoria de los veteranos se preserve para las generaciones futuras.

La experiencia de visitar el museo trasciende lo meramente histórico. Para muchos descendientes de excombatientes, recorrer sus salas es un acto profundamente emotivo que conecta el pasado con el presente.
Las historias que se narran y los objetos que se exhiben permiten establecer un vínculo directo con aquellos que lucharon por el país, haciendo tangible su sacrificio y resiliencia.
El impacto del museo también se refleja en su papel educativo. Cada año, cientos de estudiantes de diferentes niveles escolares visitan la Casa de la Victoria para aprender sobre la Guerra del Chaco y su importancia en la construcción de la identidad nacional.
Guiados por Doris Cabrera, encargada del museo y con más de 35 años de experiencia, los recorridos combinan datos históricos con anécdotas personales que enriquecen la comprensión de los visitantes.
La dedicación de Doris ha sido fundamental para mantener vivo el espíritu de la Casa de la Victoria. Su compromiso inquebrantable y su profundo conocimiento de la historia han convertido al museo en un lugar donde el pasado cobra vida.
Hoy, la Casa de la Victoria no es solo un museo, sino un santuario que resguarda las voces y el coraje de quienes lucharon por la patria. Cada rincón, cada objeto, lleva consigo la esencia de los excombatientes, recordándonos que su valentía y sacrificio no deben ser olvidados.
Visitar este lugar no es solo recorrer un espacio histórico, es participar en un acto de homenaje y compromiso con un legado que nos interpela a todos: honrar el pasado para construir un futuro que respete su memoria.
Información actualiza del Museo (en enero de 2025)
- Horario de atención: De lunes a viernes, 07:00 a 11:00 y 14:00 a 17:00.
- Dirección: General Artigas y Cerro Corá, Encarnación, Itapúa.
- Contacto: +595 985 300678
- Cómo llegar: https://goo.gl/maps/dc2ryJJxdr2i2gxk6
- Facebook: https://www.facebook.com/CabreraGautoDoris/?locale=es_LA
- Entrada: Gratuito.
Fuentes consultadas
-ABC Color. (2023, 7 de junio). Turismo interno: Memoria viva de la victoria en la Perla del Paraguay. Recuperado de https://www.abc.com.py/viajes/2023/06/07/turismo-interno-memoria-viva-de-la-victoria-en-la-perla-del-paraguay/
-Municipalidad de Encarnación. Museo Casa de la Victoria. Recuperado de https://encarnacion.gov.py/turismo/museos/#:~:text=Museo%20Casa%20de%20la%20Victoria,durante%20la%20Guerra%20del%20Chaco.&text=La%20Casa%20de%20la%20Victoria%20fue,12%20de%20junio%20de%201973.
-Más Encarnación. Museo Casa de la Victoria: Emblemático sitio en Encarnación. Recuperado de https://www.masencarnacion.com/articulo/museo-casa-de-la-victoria-emblematico-sitio-en-encarnacion