EXPYfest: El Festival de Arte y Tecnologías Inmersivas
Por Sara García, Mayra Jiménez y Ariel Evers.
Así como pueden existir centros culturales diversos, ahora también podemos encontrar arte y cultura en espacios inesperados: los virtuales. Estos son ambientes completamente intangibles que se han convertido en lugares de congregación, diversión, e incluso creación intelectual y artística.
Buscando ver a los medios tecnológicos como nuevas vías para contar y vivir historias de manera diferente a la que acostumbramos, se realizará el EXPY fest, un festival de artes y tecnologías inmersivas, este sábado 23 de noviembre desde las 9:00 am hasta las 00.00, en la Alianza Francesa de Asunción. Este festival se define como un espacio de experiencias en realidad virtual, aumentada, mixta, instalaciones, videomapping, domo inmersivo, performances en vivo y música.
Los espacios digitales -especialmente inmersivos- son distintos a los de los meramente físicos porque a menudo proveen herramientas para novedosas formas de interacción y creación, que de otro modo serían difíciles de replicar, abriendo la oportunidad de nuevas expresiones artísticas y didácticas, para aprender, reflexionar, y entretenerse, utilizando una variedad de recursos disponibles.
Los espacios inmersivos permiten a los que acuden a ellos ser parte de mundos distintos donde todo es posible, desde bailar con el hombre araña, jugar al fútbol con Goku, aprender sobre el surrealismo en el arte siendo parte de una obra de Dalí. Éstas y otras situaciones similares son extremadamente comunes gracias a la realidad virtual, de ahí que esto se convierta en un aspecto atractivo para los aficionados de la realidad virtual.

En el EXPYfest, las producciones nacionales incluirán la Instalación de sonido inmersivo “Q´Chaichale” que aportará a través de narrativas de la cosmovisión ayoreo. Por otro lado, Opus VR nos permitirá vivir la historia de quien es un héroe en su barrio, la Chacarita, y un delincuente ante los ojos de la ciudad. Además “Tiflo Maze”, invitará a los asistentes a descubrir otra manera de percibir el mundo mediante una narrativa no lineal.
Latinoamérica se hará presente con las instalaciones “Volver a casa: madre”, “Permiso para bailar (denegado)”, “Masquerade”, “Hypa” , “Prison x”, “Gloomy eyes – Capítulo 1” y “Los awichas”.
Dentro del Festival, también habrá espacios de formación, como el taller de “Creación de Mundos Virtuales” de Eretz Toledo y Carlos Cañete, donde hablarán de nuevas herramientas aplicadas a la antigua costumbre de imaginar nuevos mundos, con la posibilidad de hacerlos reales virtualmente. La agenda incluye la “Creación de Universos Sonoros Inmersivos” con Martín de Lemos, “Mundos Virtuales y Metaversos” de Natalia Cabrera y Eretz Toledo; entre otros.
A la par, bailarina Nastia Goiburú y Damián Turkieh trasladarán la performance a entornos virtuales en tiempo real. En Emotia, Camila Rodríguez invitará a los participantes a observar cómo sus propias ondas cerebrales, haciendo uso de inteligencia artificial, generan un espectáculo inmersivo.

En un mundo cada vez más digital, virtual e intangible, el avance de la tecnología crea nuevas puertas para la expresión de ideas, culturas e identidades. Se hace casi esencial participar de nuevas formas de expresión cultural en crecimiento.
EXPYFEST 2024 es producido por EXPY E.A.S en coproducción con la Alianza Francesa de Asunción. Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 30.000 y en puerta de G. 40.000. Para mayor información sobre la programación y la compra de ingresos se puede revisar aquí.